Menú Cerrar

Qué poner en una hoja de vida

Qué poner en una hoja de vida

La pregunta que se hacen muchas personas, qué poner en una hoja de vida para que tenga un verdadero valor ante la que estricta mirada del profesional de contratación. Es una respuesta sencilla, pero que a su vez es compleja de implementar, existen varios puntos que hay que tener en cuenta y una cosa es mencionarlas y otra aplicarlas, por eso nosotros miraremos los dos puntos de vista. Si queres saber qué se pone en una hoja de vida, te encuentras en el blog indicado. Aquí te explicaremos cómo hacer una y los datos que se deben poner en la hoja de vida. Es importante recalcar, que todo dependerá de la información que tengas para presentar. Y si al finalizar la lectura de esta entrada no logras avanzar, también te dejamos algunos ejemplos de hoja de vida, para que incluso puedas descargar en formato Word.

La hoja de vida es el documento que se utiliza para permitir avanzar con una entrevista de trabajo. Para que esto suceda los reclutadores deben conocerte, y los datos que se deben poner tienen que tener un gran valor, un grado de importancia que le permita al candidato avanzar con el proceso de búsqueda. Cada sección en la hoja de vida cumple una misión, darle información necesaria la intérprete. Su orden, la redacción y el diseño forman parte de toda la hoja de vida,y no hay que dejar de prestarle atención a ningún detalle. Pero vamos a lo que verdaderamente importa, llegamos aquí para saber que poner un una hoja de vida y allí vamos.

Qué poner en una hoja de vida

Llegamos al momento que queriamos tocar. Cuáles son los datos que debemos poner en la hoja de vida. Nosotros enumeraremos aquellos que son más importantes, pero dependiendo de la profesión o carrera pueden variar.

  1. Datos personales: Los datos personales ocupan el primerl lugar en la hoja de vida. Suelen ubicarse en la parte superior de la hoja de vida, y los datos que conlleva son el nombre y apellido, fecha de nacimiento, dirección, estado civil, número de teléfono y correo electrónico. En caso especiales se puede agregar campos adicionales para dar más detalles del perfil del candidato
  2. Perfil personal: Una breve descripción del perfil profesional del postulante, explicar cuáles son sus ambiciones, objetivos y proyecciones para su futuro profesional. Esta sección es un punto a destacar si se redacta de la forma adecuada
  3. Formación académica: Aquí debe ir todo lo relacionado a tu formación académica, aunqué también se pueden incluir datos de la formación de la preparatoria. Es importante mantener un orden, ya sea cronológico y por temática, si se tienen varias formaciones
  4. Experiencia laboral: No todos tiene experiencia laboral, pero es un punto importante que hay que poner en la hoja de vida. Al igual que la formación debe tener un orden, para que sea más fácil su interpretación. Las experiencias son importantes complementarlas con las referencias, para tener un respaldo de que son ciertas
  5. Habilidades y aptitudes: Cualquier profesional de reclutación desea saber cuáles son las habilidades o aptitudes que tiene el candidato. Esto es más que nada para darse una idea de las capacidades y los roles que puede cumplir en la empresa. Por lo general están relacionadas con la formación académica y las experiencias de trabajo
  6. Conocimientos en informática: En la actualidad la tecnología es muy importante para desempeñar actividades laborales en una empresa. Dependiendo de la profesión pueden variar, pero no está demás incluir aquellas básicas como el Paquete Office, manejo de hojas de cálculo, base de datos y redacción en Word
  7. Idiomas: Como todos sabemos la globalización y expansión de las empresas hace que sus empleados deban manejar varios idiomas para una fluida comunicación. Para aquellos que manejen con fluidez algún idioma es esencial para la búsqueda de la entrevista de trabajo. No dudes en darle prioridad a esta sección
  8. Referencias: Se complementan con las experiencias de trabajo y en algunos casos con la formación académica. Los reclutadores las utilizan para verificar cada dato ingresado y saber si el candidato está apto para cumplir las funciones en la empresa. Por todo esto es importante poner como referencias a personas con las que tengas buenas relaciones, nada de poner enemigos y personas con las que hayas tenidos conflictos laborales en el pasado

En términos generales el orden de cada información en la hoja de vida se debe poner como lo hemos expresado. Dando prioridad a los datos más relevantes.