Menú Cerrar

Formación académica en la hoja de vida

Formación académica en la hoja de vida

Seguimos con las secciones en la hoja de vida, y el rol que cumple cada una de ellas, en esta oportunidad nos toca mencionar a la formación académica en la hoja de vida ¿Qué función cumple? ¿En qué lugar del documento se debe agregar y qué información debe tener? Como sabrán, la formación académica es una de las secciones más importantes de la hoja de vida, junto a las experiencias de trabajo y todas las habilidades. Es una información indispensable para que los reclutadores puedan entender bien el perfil del candidato, y seguir en una linea de tiempo todas sus actividades relacionadas.

Contar con una formación académica siempre da relevancia a tu hoja de vida, pero ¿Qué pasa si no la tienes? es una pregunta que muchos se hacen y no saben cómo resolver. El objetivo en este punto es llenar esos espacios vacíos con información relevante como la participación en proyectos, logros conseguidos, habilidades y experiencias de trabajo. Una hoja de vida bien armada puede no requerir de una formación académica.

Ejemplos de formación académica para la hoja de vida

De modo ilustrativo, y para que entiendas realmente que datos debes indicar en tu hoja de vida para poner correctamente la formación académica, te dejaremos varios ejemplos con datos.

01/2010 – Finalizado / Mecanógrafa
Academia Comercial – Guatemala – Promedio: 7,5

He aprendido rápidamente mecanografía utilizando los 10 dedos, con todas las técnicas aprendidas en el curso de la Academia Comercial que he realizado.

03/2011 – 11/2014 / Ingeniera en Tecnología de la Información
UNIBE – Santo Domingo – Promedio: 3.7

Me he capacitado para adquirir las habilidades necesarias en el campo laboral del área de sistemas, optimizando recursos y siendo capaz de implementar redes de telecomunicaciones para una eficaz toma de decisiones.

03/2013 – Finalizado / Arquitectura
Universidad Tecnológica Equinoccial – Quito, Ecuador

Durante la carrera de Arquitectura he adquirido los conocimientos indispensables para aplicar un adecuado diseño, urbanismo e ingeniería con mucha creatividad. Soy capaz de planificar y diseñar grandes edificios y pequeños. Al finalizar la carrera me he convertido en una persona capaz de mejorar todo tipo de espacios y edificaciones urbanos tanto privados como públicos.

Con los ejemplos de formación académica para la hoja de vida te hemos dado las herramientas necesarias para que puedas ingresar tus propias educaciones. Recuerda que cuanto más estén enfocado al área donde quieras trabajar más posibilidades tendrás de lograr una entrevista laboral.

Qué datos lleva la formación académica en la hoja de vida

Para que la formación académica tenga utilidad y sea comprensible fácilmente por los profesionales de RRHH se deben incluir ciertos datos indispensables que los mencionaremos a continuación para facilitarte el trabajo.

  1. Fechas de inicio y finalización de la formación académica. En caso de haberla abandonado o terminado también se debe especificar. Estos datos son importantes para que los reclutadores comprendan el tiempo que le ha llevado al postulante terminar la carrera o su situación actual con la misma. Son datos fundamentales, que nunca deben faltar
  2. Título de la carrera en la que te encuentras formándote o la que ya hayas terminado. Con esta información pueden ver la profesión que escogiste y si encajas en los puestos de trabajo de la empresa
  3. Nombre de la institución donde hayas realizado la carrera seleccionada. Si bien una carrera es una carrera donde se estudie, algunas universidades o institutos tienen más prestigios que otros. Por lo que estudiar en una buena universidad pueden incrementar tus posibilidades
  4. Promedio actual o final de la carrera. Si tienes un buen promedio vale la pena incluirlo en la hoja de vida. En caso de que sea muy bajo tal vez lo mejor sea omitirlo para que no sea algo negativo que pueda generar confusión al reclutador
  5. Una descripción breve del contenido de la carrera y de todas las cosas aprendidas en ellas siempre es información útil para el reclutador. Es recomendable no ser tan extenso en este punto, solamente con un párrafo de unas lineas alcanza.

Es importante ordenar cada información de forma cronológica o por importancia que tenga. No importa cuál orden elijas, más bien es el simple hecho de seleccionar un orden para hacer mas fácil la interpretación de la formación. No resultaría interesante mezclar formaciones de ingeniería con la de chef.

Hacer una hoja de vida sin formación académica

Hacer una hoja de vida sin formación académica puede parecer un desafío, pero es posible destacar tus habilidades, experiencia y logros para captar la atención de los empleadores. Aquí te mostramos cómo hacerlo:

Comienza con tus datos personales: Incluye tu nombre completo, correo electrónico y número de teléfono.

Escribe un resumen: Es importante que en una hoja de vida sin formación académica, redactes un breve resumen que destaque tus habilidades y experiencia. Incluye información sobre lo que has hecho, lo que sabes y tus logros laborales.

Resalta tus habilidades: En lugar de centrarte en tus títulos y certificaciones, destaca tus habilidades y competencias. ¿Eres organizado, trabajador y dedicado? ¿Tienes experiencia en atención al cliente o en ventas? Asegúrate de que estas habilidades se destaquen en tu hoja de vida.

Destaca tu experiencia laboral: La experiencia laboral es muy importante cuando no tienes formación académica. Incluye información sobre trabajos anteriores, las responsabilidades que tuviste y los logros que alcanzaste en esos trabajos.

Incluye referencias: Si tienes referencias laborales sólidas, inclúyelas en tu hoja de vida. Esto puede demostrar a los empleadores potenciales que tienes experiencia y habilidades útiles.

Destaca tus logros: Si has logrado algo significativo en tu vida laboral, asegúrate de incluirlo en tu hoja de vida. Esto podría ser cualquier cosa, desde la implementación de un nuevo sistema de trabajo hasta el aumento de las ventas en un negocio.

Utiliza palabras clave relevantes: Asegúrate de utilizar palabras clave relevantes en tu hoja de vida que se relacionen con la industria o trabajo al que estás postulando. Esto puede ayudar a que tu hoja de vida sea encontrada por los empleadores que buscan a alguien con habilidades y experiencia específicas.

Recuerda que aunque no tengas formación académica, es importante destacar tus habilidades y experiencia laboral para destacar en una hoja de vida. Con estos consejos, puedes crear una hoja de vida efectiva que te permita destacar en la búsqueda de empleo.