Menú Cerrar

Datos personales en la hoja de vida

Datos personales en la hoja de vida

Nos vemos nuevamente hablando de las secciones de la hoja de vida, y la importancia que tienen cada una de ellas. En esta oportunidad tocaremos los datos personales en la hoja de vida. Algunas de las preguntas que se suelen hacer son ¿Qué datos personales deben ir? y ¿Dónde ubicar los datos personales? aquí mismo las despejaremo. Ya sabemos que los datos personales no son optativos en una hoja de vida, por lo que siempre deben estar presente para que los reclutadores puedan conocer correctamente al candidato que se ha postulado al puesto de trabajo.

Esta es una sección diferente al resto, y puede contemplar también la foto personal y los datos de contacto. Un reclutador necesita en una primera instancia saber a quién pertenece la información, quién es aquella persona que desea trabajar en su empresa. El reclutador puede utilizar esos datos personales para guardarlos en su base de datos para futuras convocatorias o para realizar un rastreo de su vida personal en las redes sociales o su perfil en internet. Por lo que es muy importante ser profesional en estos aspectos.

Cuáles son los datos personales en la hoja de vida que se deben poner

Muchos ya somos conocedores de los datos personales que hay que poner en la hoja de vida. Pero para los primerizos, que aún no lo saben con certeza o tienen dudas, nosotros les brindaremos un listados con los datos más importantes.

  1. Nombre y apellidos: Es el primer dato necesario para que el reclutador conozca a quién pertenece la hoja de vida
  2. Dirección: La dirección donde vives actualmente. Puede ayudar a los reclutadores saber cuánto tiempo de viaje tendrás hasta llegar al trabajo, y las comodidades del viaje
  3. Ciudad: Al igual que la dirección, este dato cumple el mismo rol
  4. Fecha de nacimiento: Poner la fecha de nacimiento es una excelente idea para que los reclutadores conozcan la edad del candidato y la experiencia que pueda llegar a tener. Aunque en algunos países no recomiendan poner esta información, debido a la discriminación, por lo general suele incluirse
  5. Teléfono: Aquí puedes poner tu teléfono fijo de la casa o el teléfono celular, o ambos. Cuanto más datos de contacto pongas más posibilidades de contactarte tendrá el reclutador
  6. Correo electrónico: Muchas empresas se ponen en contacto vía correo electrónico. Por ese motivo es indispensable ponerlo.

Por lo general el orden de los datos personales influye, por eso es siempre importante arrancar por el nombre y apellido. Luego, si bien es recomendable seguir el criterio que hemos puesto, eso puede varias según la plantilla de hoja de vida o la necesidad del momento.

Adicionalmente a estos datos se puede incluir una foro personal. La misma siempre debe ser profesional, donde esté enfocado principalmente el rostro. No se deben poner fotos de cuerpo completo o acompañado de alguien.

Otros campos como el perfil de la red social LinkedIn u otras redes, también pueden ser puestos como datos personales. Muchos incluso ponen su estado civil, nacionalidad o si tienen licencia de conducir y de qué clase, entre otros datos personales.

Dónde ubicar los datos personales para una hoja de vida

Como hemos mencionado ya de la importancia de esta sección, estos datos deben ser ubicado en la parte superior de la hoja de vida. Por sobre el resto de la información, siempre debe ser lo primero que vea un reclutador.

No importa si es una hoja de vida de dos o una columna, siempre debe fijarse en la parte superior de cualquier columna. Además al ser una sección con pocos datos no debe ocupar mucho espacio y eso puede aprovecharse para poner otros datos de mucha importancia también, como pueden ser las experiencias de trabajo o la formación académica recibida.

Algunos datos se pueden repetir en cada encabezado o pié de página de cada página. Estos datos por lo general son el nombre y los apellidos, el teléfono y el correo electrónico. Y se hace de forma tal que no ocupen mucho espacio. Esto igualmente dependerá de la plantilla de hoja de vida que se elija en el momento de su implementación.

Ejemplos de datos personales en la hoja de vida

Como siempre, nos gusta brindar información fácil de comprender, y para esto dejaremos unos ejemplos sencillos con datos de muestra para una hoja de vida.

Nombre y apellidos: Juan Salvador Milagros
Dirección: Calle San Francisco 325
Ciudad: Santo Domingo, Cali
Fecha de nacimiento: 25-04-2000
Teléfono: 12345678
Correo electrónico: juansalvador@gmail.com

Nombre y apellidos: Carina Noelia Martínez
Dirección: Los Andes Nº 236
Ciudad: Los Plátanos, Barranquilla
Fecha de nacimiento: 12-07-1992
Teléfono: 87654321
Correo electrónico: carinamartinez@gmail.com

Listado de datos personales adicionales para una hoja de vida

Además de los datos personales básicos como el nombre, la dirección y la información de contacto, existen algunos datos adicionales que pueden ser relevantes para incluir en una hoja de vida, dependiendo del trabajo al que se esté postulando. Algunos ejemplos son:

  1. Estado civil: Si bien no es obligatorio incluir esta información, en algunos trabajos como en servicios de atención al cliente, puede ser útil conocer el estado civil del candidato.
  2. Edad: La edad puede ser relevante para algunos empleadores, por ejemplo, si se busca contratar a alguien para un trabajo de temporada que requiere una edad mínima o máxima.
  3. Licencias y certificaciones: Si se poseen licencias o certificaciones relevantes para el trabajo, como una licencia de conducir o una certificación de primeros auxilios, es importante incluirlas en la hoja de vida.
  4. Idiomas: Si se hablan varios idiomas, es importante incluirlos en la hoja de vida y especificar el nivel de dominio que se tiene en cada uno.
  5. Habilidades y destrezas: Si se poseen habilidades y destrezas relevantes para el trabajo, como el manejo de software específico o experiencia en trabajo en equipo, es importante incluirlas en la hoja de vida.
  6. Voluntariado y trabajo comunitario: Si se ha realizado trabajo voluntario o comunitario relevante para el trabajo, es importante incluirlo en la hoja de vida.

Es importante tener en cuenta que no es necesario incluir todos estos datos en la hoja de vida y que se deben adaptar a las necesidades específicas de cada trabajo al que se esté postulando. También es importante asegurarse de que se tenga la autorización para compartir cualquier información personal antes de incluirla en la hoja de vida.