Menú Cerrar

Habilidades para una hoja de vida

Habilidades para una hoja de vida perfecta

El profesional encargado de analizar la hoja de vida debe tener a mano con facilidad ciertos datos básicos para comprender bien al candidato, existen datos que no se incluyen y son fundamentales para que puedan contactar a ese postulante a una entrevista, uno de esos datos fundamentales, que siempre deben estar son las habilidades. Es por eso que desde nuestro portal te dejaremos cuáles son las competencias y habilidades para una hoja de vida que siempre deben estar.

Está claro que dependiendo de la profesión o rubro las habilidades en una hoja de vida pueden ser diferentes, pero lo que comprendemos es que siempre deben estar, y que la mayoría de esos rubros pueden compartir varias habilidades o conocimientos. Al terminar de leer este artículo sabrás qué habilidades poner en la hoja de vida para que los reclutadores se interesen en tu perfil de trabajo.

Competencias y habilidades para una hoja de vida

Aquí te dejaremos algunas habilidades bastante genéricas para que puedas incluir en tu hoja de vida. Ten en cuenta que dependiendo del rubro podrás especificar aún más el tipo de habilidad.

  • Liderazgo
  • Comunicación
  • Visionario
  • Trabajo en equipo
  • Administración de tiempo
  • Tolerancia al estrés
  • Habilidades sociales
  • Toma de decisiones
  • Persistencia y constancia
  • Pensamiento lógico y estratégico
  • Adaptación a cambios
  • Colaborar en las soluciones
  • Creativo
  • 
Disciplinado
  • Relaciones Públicas
  • Proactivo

Por ejemplo en el caso de un analista en sistemas las habilidades pueden ser más específicas a la profesión a la que se dedica. Puede agregar competencias sobre el desarrollo de software, análisis de requerimientos, gestión de proyectos, programación lógica, analista funcional, entre las que ya hemos mencionado anteriormente. Pero aquí lo importante es saber que tener habilidades es fundamental para que las cosas marchen bien en la búsqueda de trabajo, tampoco tienes que ser un experto en algo, pero por lo menos si saber manejar o dominar a medias ciertos temas, como algunos de los que hemos expuestos aquí mismo, eso te aumentará tus posibilidades profesionales actuales y en tu futuro.

Las habilidades genéricas que más se suelen utilizar en un CV por lo general son la de buena comunicación, el hecho de ser disciplinado, creativo, proactivo, trabajar en equipo y la comunicación (habilidades sociales). En general son las mejores para incluir ya que los profesionales de selección las tienen muy en cuenta, aunque siempre las toman con pinzas, por lo menos hasta ver cara a cara al postulante en la posible entrevista de trabajo.

En cuanto a las habilidades, también tampoco hay que irse al otro extremo y mentir o exagerar, ya que en algunos perfiles puede quedar en evidencia que el candidato no posee esas aptitudes para afrontar las funciones del empleos. Las habilidades tienen que estar relacionadas y complementadas con el resto de la información de la hoja de vida, más que nada para que tenga credibilidad. Y por lo general suelen ir ubicadas después de las secciones de experiencias de trabajo y formación.

Las habilidades en una hoja de vida también se pueden denominar como cualidades, competencias o aptitudes. Cualquiera de los términos está bien usado. Incluso en algunos casos se les puede incluir una puntuación, como la de básico, bueno, muy bueno y experto. Pero todo eso queda en las necesidades del postulante y los requerimientos del empleo en cuestión o también como se diseñe la hoja de vida. Nosotros, en este sitio, disponemos de muchos diseños que utilizan diferentes formatos para incluir las competencias.

Qué pasa si el postulante no tiene habilidades

Aunque sea difícil que una persona no se destaque ni en lo más mínimo en algo, en ciertos casos puede pasar que todavía no haya explotado sus potenciales competencias. Para esto es importante leer, informarse bien y tratar de sacar a luz cuáles son.

Si así y todo no salen a la luz esas habilidades, otra opción es construirlas mediante la formación y especialización en alguna carrera. Haciendo cursos, estudiando una carrera universitaria o simplemente leyendo libros o tutoriales en internet.

Recuerda no pasar por alto los conocimientos y habilidades en la hoja de vida, son un factor muy importante y se merece una buena dedicación dedicación en la creación de la misma. Te recomendamos seguir paso a paso las instrucciones si te encuentras en esos casos.