Menú Cerrar

Referencias personales en la hoja de vida

Referencias personales en la hoja de vida

Un aspecto fundamental de la hoja de vida es la demostración y verificación de los datos ingresados, esto es muy importante para los reclutadores ya que pueden constatar la experiencia y la educación del postulante. Esta verificación se puede llevar a cabo con las referencias personales en la hoja de vida. Las referencias laborales deben ser verificas y sobre todos deben contener ciertos datos mínimos para que los reclutadores puedan ponerse en contacto con la referencia que se ha incluido.

Por lo general en una hoja de vida suelen poner de referencia a superiores o jefes en empleos anteriores. Son las referencias que se destacan ya que tener una buena imagen propia por parte de ellos sumaria mucho como experiencia previa. Son más importantes que las referencias de compañeros de trabajo, ya que con estos uno puede tener amistades y de esa forma se obtendría una devolución no tan acertada. Ya lejos quedan las referencias de amigos o familiares, en casos especiales pueden ser utilizadas, pero no está recomendado utilizarlas de forma profesional.

Qué datos debe llevar las referencias en una hoja de vida

Como en cualquier sección de cada hoja de vida, en las referencias se deben poner algunos datos indispensables. Nosotros te los mencionaremos a continuación.

  1. Nombre y apellidos: El reclutador debe saber a quien va a contactar para obtener el feedback de desempeño laboral del candidato. Para esto se debe incluir el nombre y apellido
  2. Empresa: Se debe dar a conocer el nombre de la empresa donde han trabajado juntos
  3. Profesión: Es de gran interés saber cuál es la profesión o carrera de la referencia, para poder interpretar que nivel de educación y experiencia tiene la persona encargada de dar la devolución del candidato
  4. Dato de contacto: Esta es la parte más importante de una referencia, sin un dato de contacto los reclutadores no podrían contactar a la referencia. Por lo general se debe poner un número telefónico o un correo electrónico
  5. Descripción: Es un campo opcional donde el candidato puede describir más cuál era la relación con la referencia, las actividades que realizaba bajo su supervisión y cuanto tiempo duró esa relación laboral. Cuanto más detalles se le puedan ofrecer a los reclutadores mejor será.

Las referencias personales en la hoja de vida se ubican en la última sección. Primero se deben ubicar datos más importantes como las experiencias de trabajo, la formación y las habilidades.

Ejemplos de referencias laborales de una hoja de vida

También te ofrecemos varios ejemplos de referencias laborales para que entiendas mejor cómo debes ponerlas en tu hoja de vida. Creemos que los ejemplos son un instrumento clave para aclarar dudar, por ese motivo aquí te dejamos una.

  1. Nombre y apellidos: Jorge Maidana Salvatierra
  2. Empresa: Softmania SA
  3. Profesión: Ingeniero en Sistemas Informáticos
  4. Teléfono: 56326598
  5. Email: jorge@softmaina.com
  6. Detalles: Jorge Maidana Salvatierra ha sido mi jefe en todo el periodo de trabajo donde he desempeñado mis actividades laborales. Su función era liderar proyectos de desarrollo de software en los que he participado como programador.

Siempre conviene incluir referencias personales en la hoja de vida

No en todos los casos es conveniente incluir las referencias laborales, incluso hay muchos estudios que afirman que hay experiencias de trabajo negativas que mejor no se recomiendan poner. Conflictos con compañeros de trabajo o superiores como jefes son los principales motivos por los cuales no se recomiendan poner esas referencias.

Si crees que has tenido una experiencia poco agradable en tus experiencias previas de trabajo, tal vez lo mejor es evitar incluirlas o buscarle la vuelta para solamente poner a aquellas personas con las que has tenido una muy buena relación laboral.

Referencia personal o laboral, cuál conviene más

Si no se consiguen referencias laborales entonces conviene buscar más por otro lado. Por ejemplo en la educación recibida. Es muy probable que tengas profesores con los que hayas tenido una buena relación o compañeros de estudio que puedan hablar de ti de buena manera. Esta es una muy buena alternativa si no se tienen experiencias de trabajo o si las experiencias no fueron muy positivas como para incluirlas en la hoja de vida.

Siempre se trata de buscarle la vuelta a la hoja de vida para tratar de convencer a los reclutadores que eres el candidato indicado para ocupar el puesto de trabajo.

Cuántas referencias personales debe tener una hoja de vida

Esto no es algo tan importante en la hoja de vida, claramente alcanza con una referencia por cada puesto de trabajo o experiencias. Si en tu caso tienes más para incluir nunca está demás aportar información que ayude a los reclutadores.

¿Siempre es recomendable poner referencias?

No siempre es recomendable poner referencias en la hoja de vida, ya que puede haber algunas situaciones en las que no sea necesario o incluso no sea apropiado.

En general, es recomendable incluir referencias en la hoja de vida si el empleador lo solicita específicamente en la oferta de trabajo. En ese caso, es importante asegurarse de que las referencias estén actualizadas y sean relevantes para el trabajo al que se está aplicando.

Sin embargo, en algunos casos, no es necesario incluir referencias en la hoja de vida. Por ejemplo, si el solicitante es recién graduado y no tiene experiencia laboral relevante, es posible que no tenga referencias profesionales para proporcionar. En este caso, puede ser mejor centrarse en otros aspectos de la hoja de vida, como la educación, habilidades y logros.

Además, algunas empresas pueden tener políticas internas que prohíben a los empleados proporcionar referencias, por lo que incluir referencias en la hoja de vida podría ser problemático. También es importante tener en cuenta que, en algunos países o culturas, proporcionar referencias puede no ser común o puede considerarse poco profesional.

En resumen, es importante evaluar cada situación individualmente y determinar si incluir referencias en la hoja de vida es apropiado y necesario para el trabajo en cuestión.