Menú Cerrar

16 Consejos para hacer una buena entrevista de trabajo

Consejos para hacer una buena entrevista de trabajo

Todos sabemos que conseguir una entrevista de trabajo no es una tarea sencilla, es por eso que cuando se logra una es muy importante encararla de la mejor forma para poder aumentar las posibilidades de pasar a la siguiente instancia o quedar seleccionado directamente para el puesto de trabajo en cuestión. Teniendo en cuenta esto en este artículo te vamos a dar varios consejos para hacer una buena entrevista de trabajo.

Si todavía no conseguiste una entrevista tal vez sea por que no hiciste una buena hoja de vida, para que puedas hacer una te recomedamos leer nuestros consejos sobre la elaboración de una hoja de vida ganadora.

Los mejores consejos para hacer una buena entrevista de trabajo

A continuación algunos ejemplos que siempre hay que tener en cuenta a la hora de encarar una entrevista laboral de forma exitosa:

1. Vestirse bien para la ocasión: Si bien no es necesario vestirse de saco y corbata es muy importante adecuarse correctamente a los requisitos de la empresa que realiza la entrevista. En estos casos se recomienda utilizar colores neutros, por lo general se utilizan el azul, negro o blanco. A los hombres se les recomienda ir afeitados y bien peinados mientras que las mujeres no deben exagerar con el maquillaje y es mejor que no utilicen perfume.

2. Ser puntual: Llegar tarde a una entrevista de trabajo sería comenzar con el pié izquierdo, debido a que los selectores pueden entender que hay cierto desinterés por parte del postulante. En estos casos se recomienda salir de casa para la entrevista unos 15 minutos antes, para evitar cualquier inconveniente en el camino que haga demorar la llegada.

3. Evitar nervios: En muchos casos esto puede ser difícil de evitar, pero te recomendamos que hagas un esfuerzo importante para poder evitarlo ya que por lo general no suele ser bien visto por los selectores. Si sos una persona muy nerviosa en estos casos te recomendamos analizar las posibles preguntas que te puedan hacer para ya tener formuladas algunas posibles respuestas.

4. Ser profesional: Cuidar los modales y actuar profesionalmente es fundamental para impactar positivamente a los reclutadores, ya que de esta forma podés demostrar el compromiso que tenes a la hora de realizar cualquier función laboral.

5. Investiga sobre la empresa: Investiga sobre la empresa antes de la entrevista. Busca información sobre su historia, cultura, productos y servicios. Esto te ayudará a entender mejor la empresa y a preparar preguntas para el entrevistador.

6. Practica tus respuestas: Prepara tus respuestas para preguntas típicas de entrevistas, como «háblame de ti mismo», «cuál es tu mayor fortaleza» y «cuál es tu mayor debilidad». Practica tus respuestas con un amigo o un miembro de la familia para sentirte más cómodo y seguro.

7. Prepara preguntas para el entrevistador: Prepara preguntas para el entrevistador sobre la empresa, el puesto y las responsabilidades. Esto demostrará que estás interesado en la empresa y que te has tomado el tiempo para investigarla.

8. Viste apropiadamente: Asegúrate de vestirte de manera apropiada para la entrevista. Si no estás seguro, investiga el código de vestimenta de la empresa y viste en consecuencia.

9. Muestra una actitud positiva: Muestra una actitud positiva durante toda la entrevista. Saluda al entrevistador con una sonrisa y un apretón de manos firme. Demuestra entusiasmo por el puesto y la empresa.

10. Sé honesto: Sé honesto en tus respuestas y no exageres tus habilidades o experiencia. Si no sabes la respuesta a una pregunta, admítelo y muestra disposición para aprender.

11. Comunica tus habilidades y experiencia: Comunica claramente tus habilidades y experiencia relevantes para el puesto. Utiliza ejemplos concretos de proyectos o situaciones en las que hayas demostrado tus habilidades.

12. Escucha activamente: Escucha atentamente las preguntas del entrevistador y asegúrate de entenderlas antes de responder. Si no estás seguro, pide que te aclaren la pregunta.

13. Agradece al entrevistador: Al final de la entrevista, agradece al entrevistador por su tiempo y la oportunidad de entrevistarte. Expresa tu interés en el puesto y pregunta sobre el próximo paso del proceso de selección.

15. Haz preguntas inteligentes: al final de la entrevista, el entrevistador te preguntará si tienes alguna pregunta. Es importante que aproveches esta oportunidad para hacer preguntas inteligentes que muestren tu interés en la empresa y la posición que estás solicitando. Trata de hacer preguntas abiertas que permitan al entrevistador compartir información valiosa sobre la empresa y el trabajo. Además, haz preguntas específicas sobre las responsabilidades y tareas de la posición, el ambiente de trabajo y las oportunidades de crecimiento en la empresa. Evita preguntas que puedan ser respondidas fácilmente con una búsqueda rápida en internet.

16. Haz un seguimiento: Haz un seguimiento después de la entrevista para mostrar tu interés en el trabajo. Envía un correo electrónico de agradecimiento al entrevistador y expresa tu interés en el trabajo.

Errores que pueden descartarte automáticamente en una entrevista

Hay ciertas cosas que se deben evitar hacer en una entrevista de trabajo para evitar dejar una mala impresión en el entrevistador y disminuir las posibilidades de ser seleccionado. Aquí hay algunas cosas que no se deben hacer durante una entrevista de trabajo:

  1. Llegar tarde: La puntualidad es clave en una entrevista de trabajo, llegar tarde puede demostrar falta de responsabilidad y poco interés por el trabajo.
  2. Vestir de manera inapropiada: La forma de vestir puede ser muy importante en una entrevista, es importante vestir de manera formal y acorde a la empresa y el puesto al que se está aplicando.
  3. Hablar mal de antiguos empleadores: Nunca hables mal de tus antiguos empleadores o compañeros de trabajo, esto puede demostrar falta de profesionalismo.
  4. Mostrar desinterés: Es importante demostrar interés y entusiasmo por el trabajo y la empresa, si no se muestra interés el entrevistador puede pensar que no se está interesado en el trabajo.
  5. Mentir: No se debe mentir en una entrevista, esto puede ser fácilmente detectado por el entrevistador y puede causar la pérdida de oportunidades de trabajo futuras.
  6. No prepararse para la entrevista: Es importante investigar sobre la empresa y el puesto al que se está aplicando antes de la entrevista, esto puede demostrar interés y preparación.
  7. Hablar demasiado o muy poco: Es importante mantener un equilibrio en la conversación, no se debe hablar demasiado y aburrir al entrevistador, pero tampoco se debe hablar muy poco y dar respuestas cortas que no aporten información.
  8. No hacer preguntas: Es importante hacer preguntas al entrevistador, esto puede demostrar interés y curiosidad por la empresa y el puesto al que se está aplicando.

En general, es importante ser profesional, amable y estar preparado para la entrevista.

Conclusión

En este artículo hemos visto como hay que actuar en una entrevista de trabajo para dejar una buena imagen, mencionamos que es muy importante vestirse bien para la ocasión, ser puntual, evitar nervios y ser lo más profesional posible.

También te puede interesar: